viernes, 16 de noviembre de 2012


200 MILLAS
COMENTARIO :     Da la impresion de que CHILE es un pais problematico pareciera que quiere apropiarse de todo lo que tiene el PERU
NO SE CONTENTA CON LO9 QUE TIENE


lunes, 12 de noviembre de 2012

PROYECTO MARCONA


PROYECTO      :    MARCONA
VENTAJAS       : capital humano y el conocimiento
                              Gracia a la excelente economía generado por la actividad minera habrá un
                              Impacto en la sociedad nacional  muchos beneficios para la poblacion
DESVENTAJAS: que no será un pueblo tranquilo porque muchas veces el desarrollo    
                               Genera            delincuencia                       
                             
POBLACION      : si está de acuerdo con la mina  MARCONA

Proyecto “ Pucamarca"

Proyecto      :“ Pucamarca"

Ventajas      :   generas mas apoyo y desrrollo económico a la población..

Desventajas : nunca consulto a la población del proyecto de “pucamarca”

Población     : no esta de acuerdo.

Dijo, además, que tampoco piensan mendigarle a Minsur un puesto de trabajo, debido a que la compañía minera -según la opinión del dirigente-generará contaminación en la zona. "Todo el recurso hídrico del río Uchusuma llegará contaminado a Tacna, nosotros no apoyamos ese proyecto de ninguna manera", aseveró.

Torres sostuvo que la población siente también el temor de que la contaminación alcance a los pastizales, lo cual podría generar la muerte de sus camélidos sudamericanos que se alimentan de dicha vegetación. "Nuestra única actividad comercial es la ganadería, nosotros vendemos la fibra de alpaca y la carne a los mercados de Tacna. Nos veríamos muy afectados si nuestros animales se mueren a causa de la contaminación minera", expresó

proyecto de Yanacocha






PROYECTO      :    YANACOCHA
VENTAJAS       :   una gran oportunidad de empleo y demanda de recursos y servicios para la    población  a progresar     y salir      de la     pobreza
DESVENTAJAS: genera riesgo, temor, oposición  y conflicto
POBLACION      : no está de acuerdo con el proyecto YANACOCHA
 Tienen muchas experiencias negativas en cuanto a los impactos sobre la salud de las personas , la fauna y los recursos naturales y el medio ambiente
PROYECTO EXTRATA TINTAYA

PROYECTO     :     XTRATA TINTAYA  (CUSCO)
VENTAJA        :     Hace que el pueblo desarrolle
                               manejos eficiente del agua con xtrata tintaya
                              favorece a 350 comuneros en lo que es el trabajo
DESVENTAJAS :  crea conflicto entre la poblacion y la empresa minera
POBLACION     : no esta de acuerdo
La Provincia de Espinar demanda a la empresa minera Xtrata Copper – Proyecto Tintaya Antapacay ampliar los aportes al desarrollo socioeconómico; cerrar o reubicar la presa de relaves de Huanipampa; y asumir compromisos ambientales ante posibles

viernes, 9 de noviembre de 2012




Cambios en el Tesoro, el Pentágono, la secretaría de Energía, al titular de Justicia, entre otros.
Han pasado más de dos días desde que Barack Obama ha sido reelegido en Estados Unidos. No va a pasar unas semanas para que el mandatario tome decisiones importantes en cuanto a los cambios que hará en su gobierno: la secretaría de Estado, el Departamento del Tesoro, el Pentágono, la secretaría de Energía y al titular de Justicia.
Con vacantes a punto de abrirse en los principales cargos de su gabinete, Obama puede hacer ofertas a miembros de la oposición como un reflejo del espíritu conciliador que prometió en su discurso de reelección, según fuentes cercanas al proceso que citan hoy el diario The New York Times y la revista Politico.
Este 15 de noviembre: Simulacro Nacional de Sismo
El simulacro no incluirá la participación de hospitales, clínicas, cuarteles o instalaciones de servicios públicos.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) anunció que, este jueves 15 de noviembre, se realizará un Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami a nivel nacional.
La simulación tiene como objetivo medir la capacidad de respuesta de la población, además de aplicar los protocolos de los equipos de primera respuesta, fortaleciendo el proceso de reacción y respuesta del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres.
La simulación del movimiento telúrico se llevará a cabo a las 10:00 de la mañana, tendrá una intensidad de 8 grados en la escala de Richter y durará entre 15 y 20 minutos.
Según jefe del Inpe, bonanza peruana provoca aumento de la delincuencia
Arequipa:  Fallas del modelo. José Luis Pérez Guadalupe sostiene que por cada punto de crecimiento económico debería reducirse la delincuencia. En el Perú ocurre al revés. Por cada mil millones de dólares se internan mil presos nuevos en las cárceles. Modelo económico no ha contribuido a resolver la inequidad del gasto.
En los últimos años, el Perú tuvo un crecimiento económico de 6%, una cifra espectacular en comparación a los demás países latinoamericanos.
El funcionario del Inpe explica que el crecimiento económico no ha solucionado la pobreza del país, uno de los principales caldos de la delincuencia. La bonanza no ha sido inclusiva, la distribución de los recursos ha sido inequitativa, una distorsión del modelo que los últimos gobiernos no pudieron solucionar.
 
Arequipa: Prepararon veneno para profesora pero compañera se lo tomó por error
Tres estudiantes varones de la institución educativa San Antonio de la ciudad de El Pedregal intentaron envenenar a su profesora dándole de beber un líquido mezclado con una sustancia tóxica. Sin embargo, por error, una de sus compañeras del cuarto grado de primaria tomó el brebaje y tuvo que ser trasladada hasta el centro de salud de la localidad el pasado miércoles por la tarde. La menor presentaba dolor abdominal, dolor de cabeza y escalofríos.  Trascendió que el motivo del intento de envenenamiento sería una respuesta a los constantes maltratos a los que habrían sido sometidos los alumnos en el salón de clases.  
La directora del colegio, Glenny Barreda Melgarejo, indicó que la menor fue llevada a la posta, pero aclaró que desconocía la participación de otros escolares en el caso y mucho menos que el fin haya sido dañar a un docente.
El gerente regional de Educación de Arequipa, Pedro Flores, tomó conocimiento del caso y viajó hoy por la mañana, junto a especialistas de la entidad, para visitar la institución educativa y conocer los motivos que llevaron a los menores a tomar esta decisión. Al parecer, los responsables de la entidad intentaron ocultar el hecho.De otro lado, Pedro Flores indicó que investigará un caso de maltrato por parte de un docente del colegio Almirante Miguel Grau, quien le habría arrancado parte del pabellón de la oreja a una estudiante del quinto grado de primaria.

martes, 6 de noviembre de 2012

Huancayo: Mujer de 86 años convivía con ratas creyendo que eran cuyes
Personal de limpieza de la Municipalidad de Huancayo limpió y fumigó la vivienda a pesar de la resistencia de Dionisia Pelayo, quien temía perder sus pertenencias.


Dionisia Pelayo, de 86 años, quien vive sola en una humilde vivienda en el barrio de Ocopilla de la ciudad de Huancayo (Junín), compraba pasto todos los días y alimentaba a los roedores que se encontraban dentro de su casa pensando que eran cuyes. Sin embargo, dentro de su vivienda emanaba un olor nauseabundo y se podía observar a las ratas y excremento de roedores regados en el piso y acumulados en las gradas de las escaleras. Al lugar llegaron trabajadores de limpieza y personal de la Empresa Municipal de Servicios Múltiples (Emsem) de la Municipalidad Provincial de Huancayo, quienes limpiaron y fumigaron la vivienda ante la resistencia de la mujer, quien temía perder sus pertenencias. Los vecinos del lugar indicaron que la casa contigua a la vivienda de la mujer está abandonada y es un nido de ratas. Ellos exigieron que hagan la limpieza respectiva en ese otro predio. Lea más noticias de la región Junín

NOTICIA DEPORTIVA


Messi confiesa su admiración a Ronaldo
¿A Cristiano? No, al delantero brasileño que supo maravillar con sus habilidades cuando el crack argentino recién comenzaba a dar sus primeros pasos en el fútbol. "Fue el mejor que vi", dijo Lio.


"Fue el mejor atacante que vi en mi vida", dijo Lio.
Lionel Messi, el astro del Barcelona español y considerado el mejor futbolista del mundo, reveló que el brasileño Ronaldo fue su héroe cuando era un niño y que es el mejor atacante que vio en su vida

NOTICIA DE ECONOMIA


China aún no consigue conquistar la gran pantalla
El mercado cinematográfico chino crece rápidamente, pero las producciones nacionales no logran aún dar el salto para conquistar a su propio público y al resto del mundo.
Potencial no falta: China es en la actualidad el mercado cinematográfico que crece con más rapidez.
Con el auge de la construcción, el año pasado se abrieron más de 3.000 salas en todo el país.
Con una recaudación de U$2.000 millones, la taquilla en China es aún sólo una quinta parte del total de los ingresos por venta de entradas en Estados Unidos.

Pero la diferencia es que -al revés que en EE.UU.- la clase media china está en pleno crecimiento, y aún le queda mucho por delante.
Hollywood está dispuesto a recorrer grandes distancias con tal de acceder a una parte del mercado chino, incluso haciendo piruetas cinematográficas para no ofender al deseado.

NOTICIA POLITICA

San Martín sobre Movadef: Amenaza los valores democráticos en el país
Si eso pasa, no puede ser democracia. Este fenómeno amenaza los valores democráticos en el país´, sostuvo titular del Poder Judicial.
"Creo que no puede haber democracia que no tome en cuenta los peligros de quienes son antidemocráticos. Se debe plantear una línea de defensa de la civilidad. Los valores democráticos hay que defenderlos con rigor y firmeza, dentro de los límites morales", afirmó. De igual modo, pidió "más reflejos y ser más imaginativo" en el uso de mecanismos del Estado para defenderse en contra del Movadef.